
Identifica de manera temprana los riesgos de enfermedades durante el embarazo
El diagnóstico prenatal avanzado debe incorporar los estudios correspondientes a cada trimestre del embarazo:
Ultrasonido de primer trimestre
(Se realiza de la semana 11 a la 14 de embarazo)

Evaluación estructural
Nos permite evaluar la anatomía fetal para descartar malformaciones físicas de los bebés
Prediccion de cardiopatias
​Detecta a los bebés que pueden presentar una cardiopatía antes de que esta sea evidente por ultrasonido.
Tamizaje de síndromes
Identifica la población en riesgo de presentar una alteración genética como el Síndrome de Down.
Prediccion preeclampsia
Identifica a las madres con riesgo de desarrollar preclamsia durante el transcurso de su embarazo.
Ultrasonido de segundo trimestre
(Se realiza de la semana 20 a la 22 de embarazo)
Evaluación estructural
Nos permite evaluar la anatomía fetal para descartar malformaciones físicas de los bebés
Tamizaje de síndromes
Identifica la población en riesgo de presentar una alteración genética como el Síndrome de Down.
Prediccion preeclampsia
Identifica a las madres con riesgo de desarrollar preclamsia durante el transcurso de su embarazo.

Ultrasonido de tercer trimestre
(Se realiza de la semana 30 a la 34 de embarazo)

Evaluación de crecimiento fetal
Para identificar a los bebés con problemas de crecimiento y evitar la muerte o daño cerebral.
Predicción del desarrollo neurológico infantil.
Para identificar en vida fetal a los bebés en riesgo de presentar alguna alteración en su conducta, lenguaje o aprendizaje posterior al nacimiento.
Predicción de riesgo de pérdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto.
Para identificar a las madres cuyos bebés no tolerarán el trabajo de parto.